Solo para suscriptores

Abrir en navegador
   
 

Lunes 21 de abril de 2025

Francisco, un Papa abierto al mundo

Fue un Pontífice que, ante todo, quería hacerse entender por el mundo actual y entender al mundo actual

Editorial ABC

La elección de Jorge Mario Bergoglio como Vicario de Cristo, sucesor de Pedro y Sumo Pontífice de la Iglesia Católica,­ fue un acontecimiento histórico por ser el primer americano y el primer jesuita en acceder al papado. Sin embargo, el pontificado de Francisco, nombre que eligió como declaración de principios de cuanto iba a suceder a partir de aquel 13 de marzo de 2013, no se entendería correctamente, al menos como eslabón en la milenaria historia de la Iglesia Católica, sin atender a otro hito determinante del curso de esta institución: la renuncia voluntaria de su predecesor, Benedicto XVI, Joseph Ratzinger.

Esta decisión de quien fue probablemente el gran teólogo católico del siglo XX y uno de los más destacados pensadores europeos, unió al mandato divino del pontificado una condición de oficio humano inédita a ojos de los católicos, más aún tras la agonía pública de Juan Pablo II.

Francisco interiorizó el gesto de Benedicto XVI y anunció que dejaba escrita una carta de renuncia si su estado de salud le impedía ejercer sus responsabilidades al frente de la Iglesia. La convivencia entre ambos Papas fue, además, un ejemplo de lealtad de Benedicto XVI hacia Francisco, superando los temores de unos y las insidias de otros por la influencia que Ratzinger podría haber ejercido entre sombras.

Francisco siempre admiró públicamente la figura de Benedicto XVI, fallecido el 31 de diciembre de 2022.

Seguir leyendo

Algunos de los posibles sucesores. // AFP

Los favoritos para sucederle: de un fraile congolés a un surcoreano o un español
Javier Martínez-Brocal | Ciorresponsal en el Va...

Ya preparan las reuniones en las que se abordarán las prioridades de la Iglesia y se definirá el perfil del sucesor de Francisco

Ignacio Camacho

Alma de párroco

El liderazgo carismático del principio había dado paso a un cierto aire derrotado, entre la amargura y el cansancio

 

Pedro García Cuartango

El Papa que lloró por todos nosotros

Bergoglio comprendió que la Iglesia católica tenía que acometer profundos cambios para cumplir su mandato divino

 

José F. Peláez

El Papa cristiano

Lo que de verdad no le perdonaron es que hiciera algo cada vez más extraño: tomarse en serio el mensaje de Jesús

 

José Francisco Serrano Oceja

Un Papa del fin de un mundo

Ha sido el primer Pontífice postmoderno, en una Iglesia de rostro cambiante

 

José Luis Restán

La audacia de salir al mundo

Su manera de fustigar los vicios y mezquindades del cuerpo eclesial han podido hacer perder de vista su amor tierno y a la vez contundente hacia la madre Iglesia

 

Alberto García Reyes

El Divino Impaciente

Bergoglio interpretó hasta los últimos estertores de su vida la obra de teatro de Pemán sobre San Francisco Javier

 
ABC.ES

Gracias por leernos

¡Hasta pronto!

Has recibido esta newsletter editorial como usuario de ABC.ES. Si deseas dejar de recibir esta newsletter en tu cuenta de correo electrónico , puedes darte de baja utilizando el siguiente enlace: Baja.

Además, puedes modificar en cualquier momento tus preferencias en cuanto a la recepción de newsletters a través de la sección correspondiente de tu área de usuario, a la que puedes acceder desde aquí.

Recuerda también que puedes activar o desactivar el envío de otro tipo de comunicaciones a través del área de usuario.

En caso de querer ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad, puedes hacerlo remitiendo un correo electrónico a la siguiente dirección protecciondedatos@abc.es. Para más información sobre el tratamiento de tus datos personales, consulta la Política de Privacidad.