Solo para suscriptores

Abrir en navegador
   
 

 
Por Pilar de la Cuesta

Viernes 4 de julio de 2025

 

Recibes esta carta porque tienes una suscripción a ABC Premium. Si no quieres que te la enviemos puedes darte de baja al final del email. Este envío es el último del curso y la newsletter regresará a la vuelta del verano

 
?vli=su-cintillo-img-7

Misiones internacionales de España

Los militares españoles inician una nueva actividad en Líbano: la formación de sus Fuerzas Armadas

Suman el entrenamiento a los efectivos libaneses a la vigilancia de su frontera con Israel

Los militares del contingente español desplegado en Líbano han asumido una nueva misión en el país: la formación de las Fuerzas Armadas locales. Las Fuerzas Armadas españolas se han sumado en esta labor a un equipo liderado por Francia para instruir a los efectivos locales en el adiestramiento en búsqueda y localización de artefactos explosivos improvisados.

España lleva desplegada en Líbano desde el año 2006 dentro de una misión de Naciones Unidas con el objetivo de vigilar el cese de hostilidades entre Hezbolá e Israel a lo largo de la frontera entre ambos países, la denominada 'blue line'. Esta misión quedó superada tras los atentados de Hamás del 7 de octubre de 2023, cuando revivieron los ataques cruzados y la tensión en la zona. España sin embargo apostó por la continuidad de la misión, que hasta esta semana estaba liderada por el general español Aroldo Lázaro, que acaba de ceder el bastón de mando al italiano Diodato Abagnara.

Militares del contingente español en Líbano // Unifil

?vli=su-cintillo-img-9

Industria militar

¿Qué capacidades ha comprometido España con la OTAN?

La Alianza Atlántica mantiene secreto el compromiso adoptado por cada país

La pasada semana en La Haya (Países Bajos), Pedro Sánchez se sumió en un debate semántico sobre el aumento del gasto militar. «Interpretación creativa», bautizó La Moncloa a la divergencia de versiones entre el presidente español y todos los demás: el secretario general de la OTAN, Mark Rutte; el presidente estadounidense, Donald Trump; o el resto de mandatarios aliados. Lo cierto es que, más allá del choque político, los países se comprometieron a principios de junio a contar con unas determinadas capacidades militares que poder poner en servicio de la OTAN en caso necesario. Sánchez dice que España puede cumplir con ello con una inversión del 2,1% del PIB; los demás sugieren que eso es imposible.

Pero superado el debate porcentual, ¿a qué se ha comprometido España? La concreción se recoge en el NATO Defence Planning Process (NDPP), un documento de carácter confidencial cuyo contenido es secreto. Sin embargo, tanto desde la Alianza como desde España se han dejado ver algunas pistas: defensa antiaérea, antimisil, drones, comunicaciones o ciberseguridad,... El examen tendrá lugar en el año 2029, cuando la OTAN revise los pasos dados por cada país.

   
Otros titulares  
• Los 37 buques que prepara la Armada para la próxima década
• Cazas y sistemas antiaéreos, las prioridades del rearme europeo
• Indra se lanza a la fabricación de armamento y munición
?vli=su-cintillo-img-13

Puesto de mando

España en la cumbre de la OTAN en La Haya

¿Es suficiente el 2,1% para cubrir todas nuestras necesidades de defensa? Esa es la cuestión verdaderamente importante

 
Salvador Sánchez Tapia

General de brigada (R) Universidad de Navarra

Acaba de concluir la cumbre de jefes de estado y de gobierno de la OTAN de La Haya y todavía resuena el eco del protagonismo que, inusualmente, el presidente del Gobierno de España ha adquirido por su pública resistencia a aumentar el gasto en seguridad y defensa hasta el 5% determinado por los aliados, y esculpido en el comunicado final. 

LEE EL ANÁLISIS

El Senado pide acabar con la salida de militares de las Fuerzas Armadas a los 45 años
Pilar De la Cuesta

La Comisión de Defensa aprueba una moción de Vox con apoyo del PP a favor de un modelo único de carrera para todos los militares

 

Los países fronterizos con Rusia abandonan en cascada el acuerdo contra las minas antipersona
Miriam González

Ucrania, último país hasta ahora en anunciar que saldrá del Tratado de Ottawa después de hacerlo Polonia, Finlandia y los países bálticos

?vli=su-cintillo-img-17

Historia militar

Contra el poder de Rusia

La carta cifrada en la que Napoleón ordenó «volar el Kremlin por los aires»
Israel Viana

El emperador francés llegó a residir en la actual sede del presidente Putin durante la conquista de Rusia, pero consciente del icono que representaba ordenó destruirlo con 180 toneladas de explosivos

   
Para no perderse  

'Historia naval de la Guerra Civil 1936 1939'

Premio al mejor Trabajo de Investigación Histórica del Ministerio de Defensa, este libro del oficial de Infantería de Marina Adolfo Morales Trueba hace toda una radiografía de la faceta marítima de la guerra española

'Historia naval de la Guerra Civil 1936 1939' // La Esfera de los Libros

ABC.ES

Esperamos que hayas disfrutado de la lectura

¡Hasta pronto!

Has recibido esta newsletter editorial como usuario de ABC.ES. Si deseas dejar de recibir esta newsletter en tu cuenta de correo electrónico , puedes darte de baja utilizando el siguiente enlace: Baja.

Además, puedes modificar en cualquier momento tus preferencias en cuanto a la recepción de newsletters a través de la sección correspondiente de tu área de usuario, a la que puedes acceder desde aquí.

Recuerda también que puedes activar o desactivar el envío de otro tipo de comunicaciones a través del área de usuario.

En caso de querer ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad, puedes hacerlo remitiendo un correo electrónico a la siguiente dirección protecciondedatos@abc.es. Para más información sobre el tratamiento de tus datos personales, consulta la Política de Privacidad.