Exclusivo para suscriptores

Abrir en navegador
   
 

 
Javier Villuendas

Jueves 12 de junio de 2025

 

Recibes esta carta porque tienes una suscripción a ABC Premium. Si no quieres que te la enviemos puedes darte de baja al final de este e-mail. Con motivo de la Semana Santa esta newsletter no se enviará la próxima semana y regresará la siguiente

 

El fin del eterno verano de Brian Wilson y el otoño de Pulp

'No sé cómo te atreves' radiografía lo nuevo de los de Jarvis Cocker, Comet Gain, el de Sr. Chinarro cantando a David Berman, el de caroline y los dos de Brian Eno con Beatie Wolfe

Brian Wilson se fue pero nos quedan las cloacas del PSOE. ¡Alegren esas faces!

Ayer a una hora atroz para que los periódicos lo ‘enterraran’ como Dios (él) manda (nuestra despedida bien, la del ‘El País’ también; la de otros mundos o televisiones públicas regular), nos enteramos de su muerte a los 82 años, que quién los pillara visto su historial.

‘Puta mier, samuerto el verano’ rezaba el mejor titular que he leído al respecto, obra de Faraón & Los Sarcófagos en su Instagram, pues hablamos del genio compositor de los Beach Boys, un estatua de arena de granito (no un granito de arena) en la historia de la música popular con sus canciones radiantes o tristes pero siempre ambiciosamente bellas. Todos las conocemos.

También conocemos su trágico declive mental, la desarmante pureza de un artista de ojitos sin mirada que ya había matado la playa con el ‘Pet Sounds’, partiendo la tabla de surf y yendo un paso más allá que el resto del orbe pop con un álbum conceptual y casi sinfónico, con la amenaza de su entorno de que no le iba a gustar a ni Dios (¡pero si a él sí!), como ocurrió en primera instancia, para luego no poder reír ni el último ni mejor pues la oscuridad de su mente se encendió.

Un compositor se va, la UCO se queda. Y Pulp se anima a volver después de 24 años. Sigamos.

Aparte del nuevo disco de los de Jarvis Cocker, hacemos las críticas del de Comet Gain, el de versiones de Sr. Chinarro de David Berman, el de caroline y los dos que ha sacado Brian Eno con Beatie Wolfe.

No se vayan y suscríbanse para recibir la newsletter aquí.

Jarvis Cocker, el líder de Pulp // ABC //

?vli=su-cintillo-img-8

Crítica de discos

• Brian Eno & Beatie Wolfe: 'Lateral' / 'Luminal' (Universal). Tiempo habrá de detenerse en el análisis de una obra instrumental de Eno que, apresuradamente etiquetada como 'ambient', es desde hace décadas mucho más que envoltorio sonoro para la paz interior o exterior. Tiempo habrá, más aún tras la novedad que representa esta doble entrega de su colaboración con Beatie Wolfe. Si 'Lateral' reincide en un minimalismo llevado al extremo, hasta la linde de la música generativa, y repite a través de ocho pistas, que no movimientos, un ciclo sonoro de nuevo definido por la elegancia sintética, la quietud más engañosa y la simplicidad a la que en los últimos años se encamina el compositor británico, solo o en compañía de la inteligencia aleatoria de las máquinas, 'Luminal' emerge como una fascinante regresión de Eno al pop, cuando no al folk, una caída en picado y controlada en el territorio de las canciones, paradójicamente acompañado de una artista, Wolfe, que ha hecho de la transgresión conceptual su lenguaje y que en este 'Liminal' obra el milagro -ahí están 'Play On' o 'Shhh'- de llevar a Eno a un entorno que desnorta a quienes ya andaban perdidos en la madeja sonora y mullida de un creador impredecible (6,5/8,5). Por Jesús Lillo.
• caroline - caroline 2 (Rough Trade Records Ltd). Ante nosotros un manojo de pequeñas epifanías tamaño bolsillo. Canciones con la habilidad de despertarnos de la simulación, de sacudirnos y hacernos ver que hay algo más allá del teclado, la reunión del departamento y el segundo café de la mañana. Bueno… igual ante nosotros es mucho decir: desde luego ahí están en Spotify, listas para ser descubiertas, pero necesitan de nosotros que recorramos la otra mitad del camino y nos atrevamos a conocerlas. Para contar las cosas de la misma forma que todo el mundo nos ponemos a jugar al golf, pensaron caroline. A continuación, se enfundaron los ropajes de rarunos y un poco al estilo The Books le dieron vuelta a la piel de las canciones. ¿Qué tendrán los rarunos que nos desarman? Sin duda aquí demuestran ser sensibles, valientes… son como un gato que mira fijamente al vacío y te da la sensación de que ve mucho más de lo que ves tú. Hacen hasta que Caroline Polachek, colaboradora en ‘Tell me I never knew that’, no suene insoportable (¡Cuidado, poca broma esto!). Para cuando te das cuenta de que el brevísimo experimento sonoro se ha terminado te sientes solo, hueco y te gustaría sentirte un poco más como ese gato y su vacío (8/10). Por Luigi Gómez Cerezo.
• Comet Gain - ‘Letters To Ordinary Outsiders’ (Tapete Records). El nuevo largo de Comet Gain en más de un lustro, más allá de reediciones y otra actividad en Bandcamp de David Christian, es irregular y encantador. El grupo británico de indie pop es un expediente X del menosprecio. Con solo 8.000 oyentes mensuales, conozco a la vez a cinco personas mínimo que son devotos. Un nicho y un abandono para un grupo que en 33 años de carrera vuelve con su noveno álbum de estudio y cuyas primeras tres canciones (la inicial en órbita similar al 'All My Friends' de LCD Soundsystem, y las otras en su clásico juego chico-chica de enérgico pop sucio entre La Costa Brava, los Go-Betweens y los Television Personalities, a sumar luego esa 'Buildings' con Rachel Evans haciendo magia emocional lofi-pop), bien vale el click en la app de turno para apoyar la causa. La causa de tu sensibilidad, me refiero. Brian Wilson daría el plácet, es más; no tanto un fan en Facebook que les abronca directamente por los insertos conversacionales de muchos temas, ¡vaya genio! Un ejemplo de compromiso con la melodía (7/10). Por Javier Villuendas.
• Sr. Chinarro: ‘David’ (Eclipse Melodies). Muy mal se le tenía que dar a Antonio Luque para no hacer un epé bonito con las mejores canciones de David Berman, el malogrado líder de Silver Jews y Purple Mountains de vida tormentosa y estribillos redondos. Que el material original esté entre lo mejor del pop de finales del siglo XX y principios del XXI no le resta valor a este sentido homenaje, con sencilla y hermosa portada de Ana Truan, con el que el Sr. Chinarro ha intentado acercar al español el mensaje de Berman –incluido el rencor hacia su padre multimillonario gracias a sus turbios negocios con las armas y el alcohol– y respetar al milímetro la esencia de las composiciones: ‘Strange Victory, Strange Defeat’, ‘Suffering Jukebox’, ‘Margaritas At The Mall’, ‘All My Happiness Is Gone’ y ‘My Pillow Is The Threshold’ (que ha traducido como ‘Atento a playas y montañas’ porque sí). Ya avisó Luque que no pretendía mejorarlas, sería un trabajo en balde, pero celebramos y abrazamos este plagio consciente y hecho con mimo. Si Berman levantara la cabeza estaría contento. También lo estarán los seguidores del Sr. Chinarro. Es un ‘win win’. (7'5/10). Por Israel Viana.
• Pulp - 'More' (Rough Trade-Popstock!). Olviden los arrebatos de algunos fans disfrazados de críticos que han elevado el regreso de Pulp tras casi un cuarto de siglo a la altura de la trilogía mítica de ‘His ‘N’ Hers’, ‘Different class’ y ‘This is Hardcore’. No, ‘More’ no es para tanto, pero sí que es mucho disco. Un álbum notable que sincroniza con el reloj vital de Jarvis Cocker y pone al día la leyenda de la banda que dignificó los años del 'cool Britannia' con una arrebatadora combinación de pop a la vez instantáneo y minucioso y unos textos mordaces que llevaban la ironía al territorio del cripticismo para expresar de forma muy personal un catálogo universal de insatisfacciones y anhelos frustrados. Las nuevas canciones de los de Sheffield mantienen esa dualidad de resultar euforizantes e incómodas al mismo tiempo, pero matizan ese sensación de estar bailando con el desencanto con una búsqueda de cierto sosiego, de una aceptación casi esperanzada, o algo así, de aquello en lo que el tiempo nos ha convertido. «La vida es demasiado corta para beber un mal vino», proclama el sexagenario Cocker en ‘Grown ups’ para preguntarse después en ‘Farmes Market’ si «no es momento de empezar a vivir, de empezar a sentir». Es un hecho que saber envejecer es la obra maestra de la vida, y el gran mérito de Pulp es el de haber reaparecido de forma inesperada desde el rincón más querido de la memoria para actualizar dignamente su legado sin hacer trampas con la nostalgia y preservando una identidad única. Cosas como ‘Tina’, ‘Grown ups’ y especialmente la memorable ‘Got to Have Love’ no empalidecen al lado de sus clásicos y, aunque no todo esté a ese nivel, confirman que es posible hacerse artísticamente mayor sin caer en la autoparodia ni marchitarse en el otoño de la melancolía de los viejos días de gloria (7,5/10). Por Fernando Pérez.
?vli=su-cintillo-img-10

Reportajes sonoros

Leyenda del rock

Muere Brian Wilson, el genio de la música que fundó los Beach Boys
Nacho Serrano

Lo han anunciado sus hijos a través de la cuenta de Facebook del músico

 

Morrissey cancela su concierto en Noches del Botánico a 24 horas de su celebración
Nacho Serrano

El artista alega «prescripción médica» para suspender su actuación de este jueves en el festival madrileño

 

La vida privada de John Lennon y Yoko Ono
Nacho Serrano

Llega a los cines una extraordinario documental sobre la vida privada de la pareja que deviene en manifiesto político

 
ABC.ES

Esperamos que hayas disfrutado de la lectura

¡Hasta pronto!

Has recibido esta newsletter editorial como usuario de ABC.ES. Si deseas dejar de recibir esta newsletter en tu cuenta de correo electrónico , puedes darte de baja utilizando el siguiente enlace: Baja.

Además, puedes modificar en cualquier momento tus preferencias en cuanto a la recepción de newsletters a través de la sección correspondiente de tu área de usuario, a la que puedes acceder desde aquí.

Recuerda también que puedes activar o desactivar el envío de otro tipo de comunicaciones a través del área de usuario.

En caso de querer ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad, puedes hacerlo remitiendo un correo electrónico a la siguiente dirección protecciondedatos@abc.es. Para más información sobre el tratamiento de tus datos personales, consulta la Política de Privacidad.