|
|
|
|
Jueves 2 de octubre de 2025
|
|
|
|
| | Recibes esta carta porque tienes una suscripción a ABC Premium. Si no quieres que te la enviemos puedes darte de baja al final de este e-mail. | | |
|
|
Jeff Tweedy lanza un triple disco: ¿delirio o milagro?
|
|
|
‘No sé cómo te atreves’ despieza los nuevos lanzamientos de Robert Plant, Geese, Rachid B, Jeff Tweedy y el de Aphex Twin.
|
|
| El Primavera Sound desveló la semana pasada su cartel 2026 y no me explico qué ha pasado para que ya pudieran tocar mis grupos favoritos (si es que queda ese concepto en mí, que creo que no) que lo primero que me viene a la cabeza son mis piernas, lo que me dolerían, de estar allí. La vejez es ser un frontón automático ante todo plan pero... ¿pudieran señalarse algunas vetas de la deriva hasta filosófica del cartel en los últimos años? Yo creo que sí, pero no lo voy a hacer por qué qué perezón. Así que vayamos mejor con las críticas de esta semana: Poligon Window (pseudónimo de Aphex Twin), Robert Plant, Geese, Rachid B y Jeff Tweedy. Muchas buenas notas de nuevo, amigos, que no se diga que nos falta entusiasmo. | | | No se vayan y suscríbanse para recibir la newsletter aquí. | | | |
|
| • | Rachid B - ‘Al Ghorba’ (Discos Centeneros). En esta época de plástico, estulticia, marketing ‘vilestructurado’ y logorrea, hay refugios, también inmateriales, que te pueden situar en balcones de reposo y encuentro interior, como este disco de Rachid B, ‘Al Ghorba’, que significa «sentimiento absorbente de alienación, extrañeza y profunda nostalgia». El cantautor ¿árabe? nos surte de canciones morosas que te mecen como oleaje sonoro entre arreglos cálidos de guitarra española o de arquitectura electrónica, con la exquisita producción del consagrado David Rodríguez, en un álbum de evocadora melancolía y que expira brisa del mar entre Serrat, Franco Battiato, Leonard Cohen o incluso levemente un Bill Callahan o Bob Dylan (en ‘Sadekki es más Dylan que Dylan, aunque molando (siempre mola molar) lo que más mola es cuando es más Rachid B). Propongo un plan de finde simpar: cojan un autobús de la EMT ya que hay menos tráfico y háganse con una ventana a codazos a ancianas si hiciera falta. Y pínchese en el bandcamp este ‘Al Ghorba’ mientras surcan los ríos de asfalto destino a la serenidad interior transitoria y numinosa. Sí se puede (por solo 1,5 euros sin trasbordo). (7/10). Por Javier Villuendas. | | | • | Polygon Window - ‘Surfing On Sine Waves’ (Warp). Tenían la buena costumbre las discográficas, hace tres cuartos de siglo, de instruir a su distinguida clientela en los bailes del momento, cuyos pasos venían impresos en el reverso de los discos. El madison, el twist, la yenka... Izquierda, derecha, atrás... Así de sencillo. Como apenas había televisión, medio utilizado desde 'El bimbó' para popularizar estas coreografías, hasta llegar a la 'Macarena' o el 'Aserejé', aquellos croquis facilitaban mucho las cosas. Pero, ¿y el IDM?, ¿cómo cojones se baila el IDM? Ni siquiera la reedición de este 'Surfing On Sine Stars', firmada en 1993 por Aphex Twin bajo uno de sus seudónimos, contribuye a despejar la incógnita que subyace en un subgénero en el que la inteligencia confluye con el baile, ejercicio de supremacismo intelectual con el que marcar distancias respecto al populacho que desde el segundo verano del amor y con tendencia galopante no había parado de bailar, sobra decir que de manera estúpida. Esta Inteligent Dance Music, caja de herramientas y tornillos de la que algunos artistas luego sacaron material, nos sigue intrigando. Ni siquiera aparece en 'Así se baila el siglo XX' de Hidrogenesse, y quienes de forma vocacional practicamos la imbecilidad no dejamos de ensayar en casa sobre planos abstractos, sin dar con la tecla. Así llevamos más de treinta años (5/10). Por Jesús Lillo. | | | • | Jeff Tweedy - 'Twilight Override' (dBpm Records Inc.). Es que yo no tenía que estar escribiendo esta reseña. Mi reputación de crítico de tercera a la mierda. El amor que siento por Tweedy inunda las habitaciones antes incluso de que yo haya llegado pero, tú, el que lee, has de creerme: El nuevo trabajo en solitario del líder de Wilco ¡ES LA BOMBA! El que tuvo, retuvo. Y ya puede retener porque… ni uno, ni dos, ni tres, sino tres: disco triple. La creatividad no es un tema desconocido para el de Chicago, no en vano escribió un libro completamente dedicado a promover esta disciplina: ‘¿Cómo componer una canción?’. Su filosofía es la de perderle el miedo a las canciones, razón por la que desde hace años compone una canción cada día. Todos los días. «La idea no es componer una canción genial cada día sino irse a la cama habiendo dejado en el mundo algo que no existía el día anterior». Ese trabajo de hormiguita ha ido llenando los zurrones hasta que ¡bum! 30 bellas canciones atravesadas por un delicado ruidismo marca de la casa. El disco se ha grabado con el factor campo a favor, en ‘The Loft’, la guarida secreta de nuestro protagonista. Lo hace bajo la traviesa mirada de Don Rickles que vigila la imponente mesa Neve, responsable de la ambrosía sónica que fluye por sus circuitos analógicos. Escoltado por sus hijos Spencer y Sammy, Tweedy abandona la sobriedad acústica de sus anteriores 4 álbumes en solitario para acercarse, con una instrumentación de filigrana, a la mil veces reverenciada sonoridad de sus emblemáticos Wilco. ‘Twilight Override’ es un continuo, tiene más de bálsamo inmersivo que de vehemencia. Es un fluir de canciones en el que quedarse a vivir que recuerda al discurrir del distinguido último trabajo triple de Cindy Lee. Y aún así, Jeff se arriesga, busca y rebusca, sueña en el imprescindible spoken word ‘Parking Lot’ sobre una vida alternativa en la que encarna a varios desdoblamientos de su propio subconsciente (un poco a lo Rick and Morty) que se relacionan, desean, sueñan dentro del sueño. La sensibilidad de Adrianne Lenker en el cuerpo de un hombre de 58 años del Midwest americano. Sus letras son profundas pero nunca pierden el sentido del humor «¿No es una lástima cuando quieres morir al sol de un playa y no hay ni una nube? Porque así no es como se muere. ¿No es una lástima cuando se es joven?». Vamos concluyendo: sí, en 30 canciones caben joyas resplandecientes como ‘Feel Free’ o ‘Amar Bharati’ pero también un tostón evitable como ‘Wedding Cake’, pero ¿acaso el ‘White Album’ no tenía su ‘Wild Honey Pie’? Perdón por la reseña triple (8,5/10). Por Luigi Gómez. | | | • | Robert Plant - 'Saving Grace' (Nonesuch Records Inc.). Es el jodido Robert Plant. ¿Sabíais que tiene un podcast donde habla de canciones de toda su carrera? Debe ser de los pocos podcast host que en lugar de entrevistar son entrevistados. Se llama ‘Digging Deep. The Robert Plant Podcast’, y se va por las ramas siempre, como yo ahora. En el capítulo sobre ‘Achilles Last Stand’ habla todo el rato sobre Marruecos. Jimi Hendrix en Essaouira y cosas así. Sus primeras andanzas en el país de los Atlas le marcaron tanto, tanto, tanto, que lleva muchos años prefiriendo esos sonidos mediterráneos, de oúdes y percusiones manuales, sobre las distorsiones de Page y los bombazos de Bonham. (Por cierto, en ese podcast habla de Led Zep como una impresionante banda de tres grandes músicos al que se le sumó un mero «cantante para bodas». Interesante cuanto menos). ¿Qué encontramos en este disco? Poco que nos sorprenda. Diría que el anterior fue más memorable. Pero no quiere decir que no haya nada: destacan aquí para mi gusto ‘Soul of a Man’, ‘Ticket Taker’ y ‘Gospel Plough’. Es genial que Plant insista en esos terrenos vaporosos, aunque aburran un poco y sean cada vez menos accesibles, mezclando su voz —dejándose sostener— en esta ocasión con la de Suzi Dian. Se adentra en el desierto. Por cierto, solo 3 de los 30 episodios del podcast van sobre canciones de Led Zeppelin, quizás el hombre quiere dejar claro que aquella banda de la que usted me habla… terminó hace 45 años (6,5/10). Por Carlos G. Fernández. | | | • | Geese - Getting Killed (Partisan / Play it again Sam). En un mundo donde el rock suena cada vez más a tópico y reiterativo, es fácil perder la esperanza de encontrar grupos que lo hagan sonar fresco y enérgico una vez más. Es por ello que cuando sale algún proyecto con un sonido reminiscente a los buenos viejos tiempos –como Greta Van Fleet en inglés o Arde Bogotá en español–, los nostálgicos se aferren a ellos como clavos ardiendo, aunque las bandas sean una sombra caricaturesca de lo que emulan. Es difícil tener como referencias a los grandes sin caer en un sonido similar, sumando al tedio en un mar de mediocridad, pero cuatro chavales de Brooklyn lo han conseguido. Sí, en la voz están Mick Jagger y Thom Yorke, pero también Jeff Magnum de Neutral Milk Hotel, así como en las letras, crípticas y evocadoras a partes iguales. Además, saben tocar sus instrumentos y se nota que se compenetran con sus transiciones y por el sonido que solo pueden dar horas de jams juntos. También queda patente su fuerza creativa que, junto con el déficit de atención Gen Z, a veces se puede convertir en una cacofonía de sonidos y de ideas. Aún así, si te subes a la ola, el disco mejora con cada escucha y, lo mejor de todo, te devuelve la fe en que el rock no ha muerto (8,5/10). Por Juan Roig. | | | | |
|
|
|
|
|
|
|
Entre sus canciones más famosas está el himno antifranquista 'A cántaros'
|
|
|
|
|
|
El cantante en español más escuchado
|
|
|
|
|
«Esto es para mi gente, mi cultura y nuestra historia», celebró el cantante puertorriqueño
|
|
|
|
|
|
|
|
Esperamos que hayas disfrutado de la lectura
¡Hasta pronto!
|
|
|
|
Has recibido esta newsletter editorial como usuario de
ABC.ES. Si deseas dejar de recibir esta newsletter en tu cuenta de correo electrónico
, puedes darte de baja utilizando el siguiente enlace:
Baja.
|
Además, puedes modificar en cualquier momento tus preferencias en cuanto a la recepción de newsletters a través de la sección correspondiente de tu área de usuario, a la que puedes acceder desde
aquí.
|
Recuerda también que puedes activar o desactivar el envío de otro tipo de comunicaciones a través del
área de usuario.
|
En caso de querer ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad, puedes hacerlo remitiendo un correo electrónico a la siguiente dirección
protecciondedatos@abc.es. Para más información sobre el tratamiento de tus datos personales, consulta la
Política de Privacidad.
|
|
|
|
|
|