|
|
|
Viernes 18 de julio de 2025
|
|
|
|
| Recibes esta carta porque tienes una suscripción a ABC Premium. Si no quieres que te la enviemos puedes darte de baja al final del email. Este envío es el último del curso y la newsletter regresará la última semana de agosto. | | |
|
Se anuncian ocho títulos pertenecientes a este género en la cartelera del curso que viene en Madrid
|
|
Que Madrid se ha convertido en una de las principales capitales internacionales del teatro musical es un hecho -a una gran distancia todavía de Nueva York o Londres, hablar de la Gran Vía como el Broadway español es una exageración-; para la temporada próxima se anuncian siete estrenos de nuevas producciones: 'Cabaret', 'Cenicienta', 'Buscando a Audrey','Los Miserables', 'Oliver Twist', ''Wicked', 'Rent' y 'Houdini', que se sumarían a títulos que continúan en cartel, como 'El rey león' (catorce años en cartel), 'Los pilares de la Tierra' o 'The Book of Mormon'. La lista se completa con montajes que están de gira, como 'Mamma Mia!', 'Grease' o 'Chicago', 'Godspell', y otros que se estrenan en Barcelona, como 'Germans de sang' o 'Tootsie'. El teatro musical vive, está claro, una edad de oro; aunque, hablando de oro, no lo es todo lo que reluce. Es un género que requiere de una gran inversión para ponerlo en pie con la calidad suficiente, y no siempre los productores están dispuestos a hacerla (por fortuna, otros sí lo están). Conviene recordar que en noviembre se cumplirán cincuenta años del estreno de 'Jesucristo Superstar', que supuso un antes y un después y que abrió un camino que habían esbozado entre otros, con gran mérito, José Tamayo. La semilla que sembró aquel 'Jesucristo Superstar' ha germinado y, entre otros beneficios, ha elevado el nivel de nuestros artistas. Recordaba Jaime Azpilicueta, director del icónico montaje, que el que sabía cantar no sabía actuar, y el que sabía actuar no sabía bailar... Hoy los actores españoles buscan tener una preparación más completa, y las posibilidades para los directores son mucho mayores. Queda ahora seguir por el camino de la excelencia y la calidad. | | | |
|
Se cumplen en agosto diez años del musical de Lin-Manuel Miranda, uno de los grandes fenómenos recientes de Broadway
|
|
El 6 de agosto se cumplirán diez años del estreno en Broadway (Richard Rodgers Theatre) del musical 'Hamilton', que había visto la luz en el off-Broadway varios meses antes. Todavía en cartel en el mismo espacio, el espectáculo se ha convertido en uno de los grandes éxitos de la escena internacional y ha revolucionado el género como a mediados de los noventa lo hizo 'Rent'. Escrita, dirigida y protagonizada en el estreno por Lin-Manuel Miranda, cuenta la historia de Alexander Hamilton, uno de los padres fundadores de Estados Unidos, primer secretario del Tesoro y autor principal de The Federalist Papers. La obra recorre su vida desde su juventud como inmigrante en el Caribe hasta su papel en la Revolución Americana, su relación con otros personajes históricos como George Washington, Thomas Jefferson y Aaron Burr, y su trágica muerte en un duelo. Lo revolucionario de la propuesta es que está contada a ritmo de rap, rhythm and blues y otros ritmos urbanos; el resultado es una mezcla fascinante, como fascinante es el espectáculo, que puede verse en una magnífica grabación en Disney +. | | | |
|
Hay actores admirables que no tienen el reconocimiento que merecen; él es uno de ellos
|
|
Hablaba el otro día con Marta Poveda de mil y una cuestiones referentes a su profesión y apareció en la conversación el nombre de Joaquín Notario. A pesar de su veteranía (tiene 65 años), su nombre seguro que no les dice nada a la mayoría de personas. Pero los 'teatreros' escucharán su nombre con un gesto de admiración. Joaquín Notario, nacido en 1959 en Yunquera de Henares (Guadalajara), lleva más de tres décadas de trayectoria, la mayoría de ella en la Compañía Nacional de Teatro Clásico, donde se ha convertido en todo un referente en la interpretación del repertorio áureo. Joaquín Notario es uno de esos actores siempre admirables, que desempeñan su profesión con una intachable profesionalidad, que saben esconderse detrás de sus personajes, a los que regala su humanidad y la verdad. Sabe escuchar como pocos, y hace, siempre -así lo aseguran muchos de ellos- mejores a sus compañeros. Estos destacan, además, su bonhomía, su deseo de ayudar, de sumar, de hacer del escenario y la sala de ensayo un lugar agradable. Joaquín Notario es un ejemplo. | | | Joaquín Notario // // ABC | | | |
|
|
|
|
|
Pepe Viyuela y Antonio Molero protagonizan la obra de Borja Ortiz de Gondra
|
|
|
|
|
|
|
Pere Arquillué dirige la obra de Sergi Pompermayer en el Festival Grec
|
|
|
|
|
Intenta tener un buen fin de semana, pero sin demasiadas expectativas.
¡Nos leemos!
|
|
|
|
Has recibido esta newsletter editorial como usuario de
ABC.ES. Si deseas dejar de recibir esta newsletter en tu cuenta de correo electrónico
, puedes darte de baja utilizando el siguiente enlace:
Baja.
|
Además, puedes modificar en cualquier momento tus preferencias en cuanto a la recepción de newsletters a través de la sección correspondiente de tu área de usuario, a la que puedes acceder desde
aquí.
|
Recuerda también que puedes activar o desactivar el envío de otro tipo de comunicaciones a través del
área de usuario.
|
En caso de querer ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad, puedes hacerlo remitiendo un correo electrónico a la siguiente dirección
protecciondedatos@abc.es. Para más información sobre el tratamiento de tus datos personales, consulta la
Política de Privacidad.
|
|
|
|
|
|