|
|
|
Viernes 28 de marzo de 2025
|
|
|
|
| Recibes esta carta porque tienes una suscripción a ABC Premium. Si no quieres que te la enviemos puedes darte de baja al final del email. | | |
|
Museo Nacional de las Artes Escénicas
|
|
El antiguo Museo Nacional del Teatro de Almagro cambia de nombre y de discurso
|
|
Coincidiendo con el Día Mundial del Teatro, ha reabierto sus puertas después de casi dos años cerrado el Museo Nacional del Teatro de Almagro, reconvertido en Museo Nacional de las Artes Escénicas. Es una denominación más exacta, aunque no nos olvidemos que un teatro es, según una de las acepciones de la palabra en el Diccionario de la RAE, un «sitio o lugar en que se realiza una acción ante espectadores o participantes», y ahí entran todas esas 'artes escénicas'. Denominación al margen, es una magnífica noticia que Almagro, una localidad que respira teatro, especialmente durante el mes en que se celebrar su festival de teatro clásico, recupere este espacio, y lo sume a su oferta cultural, donde sigue reinando el Corral de Comedias. Resulta sorprendente, sin embargo, que solo se pueda exponer un 0,2 por ciento de sus fondos por lo limitado de su espacio. El Inaem ha alquilado ya la cercana Iglesia de las Bernardas para exposiciones temporales, pero es en realidad un parche (ocurre en todos los museos). El nuevo discurso museístico muestra un cierto caos, pero también el amor que sus responsables, Beatriz Patiño (directora) y Ángel Martínez Roger (comisario de la exposición permanente) tienen por el teatro -por las Artes Escénicas, perdón-. En sus salas hay documentos interesantísimos, desde un manuscrito de un auto sacramental de Pedro Calderón de la Barca hasta un retrato de María Guerrero obra de Vázquez Díaz, pasando por figurines de Alexandre Benois, Álvaro Retana o el propio Federico García Lorca. No está expuesto, sin embargo -por una norma del Ministerio de Cultura-, uno de los objetos más singulares de los fondos del museo: el corazón del tenor italiano Giuseppe Anselmi, que dejó dispuesto que a su muerte permaneciera en el Teatro Real (donde comenzó el germen de este museo). Una visita especialmente recomendada. | | | Un aspecto del Museo Nacional de las Artes Escénicas // / Guillermo Navarro | | | |
|
La actriz vuelve a los escenarios de Londres junto a su hija, Bessie Carter, en 'La profesión de la Sra. Warren'
|
|
Imelda Staunton es eso que se llama «una de las grandes damas de la escena británica». Su participación en la saga de Harry Potter o su encarnación de Isabel II en la serie 'The Queen' le han otorgado popularidad más allá del Canal de la Mancha, pero su trayectoria escénica es magnífica. Desde el 10 de mayo al 16 de agosto va a interpretar en el Garrick Theatre 'La profesión de la señora Warren', de Bernard Shaw, obra que después de prohibida por la oficina del Lord Chamberlain (por la crudeza con la que se hablaba de la prostitución) se estrenó el 5 de enero de 1902. Su primer estreno español se consigna en 1960, producida por el Teatro de Cámara y Ensayo. A Imelda Staunton la acompaña su hija en la vida real, Bessie Carter, que interpreta a Vivie Warren, que regresa a su casa de la universidad y descubre la verdadera profesión de su madre, Kitty, (Imelda Staunton) como dueña de un burdel. Dirige Dominic Cooke y completan el reparto Kevin Doyle, Robert Glenister, Reuben Joseph y Sid Sagar. «Es una obra que plantea preguntas siempre pertinentes sobre el papel de la mujer en la sociedad y las decisiones que toman para sobrevivir», ha dicho Imelda Staunton. | | | |
|
La Comunidad de Madrid ha inaugurado una exposición sobre el director, uno de los grandes nombres del teatro español del siglo XX
|
|
Me confesaba hace unos años Carlos Hipólito que todavía seguía con el miedo a que el teléfono no sonara (una de las pesadillas de cualquier intérprete); seguramente, sin embargo, actualmente lo habrá desconectado ante la multitud de ofertas que recibirá. Ahora se ha metido en la piel de Pau Casals, el legendario violonchelista catalán que, entre otras cosas, recuperó las 'Suites' de Bach para este instrumento, y que durante toda su vida mantuvo una firme y coherente postura contra todas las dictaduras (las de izquierdas y las de derechas) y a favor de la paz. Carlos Hipólito lo interpreta en la obra 'Música para Hitler', de Yolanda García Serrano y Juan Carlos Rubio, y habla de regalo y de «proyecto soñado». No ha buscado, dice, la imitación del personaje real -«los actores tenemos que hacer el personaje que está escrito en el texto»-, y solo unas gafas le acercan al músico de El Vendrell. Su presencia es sin duda uno de los grandes atractivos de esta función: Carlos Hipólito es uno de los grandes actores de la escena española de nuestros días. Posee ese raro don de la naturalidad, consigue que cada papel que interpreta parezca que ha sido escrito para él, y logra ese raro equilibrio que supone ver al tiempo al actor y al personaje. A su calidad como intérprete se suma (lo sé bien) su bonhomía, su sencillez, su humilidad, sus ganas constantes por crecer y por mejorar... Carlos Hipólito es todo un ejemplo para su profesión, donde el ego suele hincharse muchas veces sin razón. | | | Carlos Hipólito // // ABC | | | |
|
|
|
|
|
La sala Cuarta Pared celebra cuarenta años de vida con la segunda parte del 'Tríptico de la vida'
|
|
|
|
|
|
|
Dirigidas por Sergi Belbel, Àngels Gonyalons (Rosa), Sara Espigul (Ágata) y Sara Diego (Carol) transitan la senda que va de la aciaga revelación del cáncer a sus consecuencias físicas y sociales
|
|
|
|
|
Intenta tener un buen fin de semana, pero sin demasiadas expectativas.
¡Nos leemos!
|
|
|
|
Has recibido esta newsletter editorial como usuario de
ABC.ES. Si deseas dejar de recibir esta newsletter en tu cuenta de correo electrónico
, puedes darte de baja utilizando el siguiente enlace:
Baja.
|
Además, puedes modificar en cualquier momento tus preferencias en cuanto a la recepción de newsletters a través de la sección correspondiente de tu área de usuario, a la que puedes acceder desde
aquí.
|
Recuerda también que puedes activar o desactivar el envío de otro tipo de comunicaciones a través del
área de usuario.
|
En caso de querer ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad, puedes hacerlo remitiendo un correo electrónico a la siguiente dirección
protecciondedatos@abc.es. Para más información sobre el tratamiento de tus datos personales, consulta la
Política de Privacidad.
|
|
|
|
|
|