Exclusivo para suscriptores

Abrir en navegador
   
 

 
Javier Díaz-Guardiola

Jueves 2 de octubre de 2025

 

Recibes esta carta porque tienes una suscripción a ABC Premium. Si no quieres que te la enviemos puedes darte de baja al final de este e-mail.

 

En esta ocasión, nos vamos de galerías

Madrid dio el pistoletazo de salida en septiembre con una edición más de Apertura. Una entrega sólida en las propuestas pero poco dada a la sorpresa

¡Buenas lecturas a todos! Volvemos a la carga... Y nos vamos de galerías. Han pasado unos 32 días desde que se inició la temporada y ya puedo asegurarles que es posible que haya visitado más de cien exposiciones. ¿Magia? No, en realidad es fuerza de voluntad, y un pequeño truco: desde que arrancó el mes se han ido sucediendo los distintos 'gallery weekends' en distintas ciudades con los que las galerías dan la bienvenida a la temporada. Y cada una de las entregas lleva aparejada un buen número de inauguraciones, más todos los eventos colaterales que se organizan al calor de las mismas.

La primera de estas acciones fue Apertura, en Madrid, la que se reserva cada año en el calendario el segundo jueves de septiembre y que extiende sus actividades hasta ese domingo. Carlos Delgado Mayordomo la mapeo de maravilla en este texto. He de decir que lo que más me gusta de esta cita es el ser la primera vez que vuelvo a coincidir tras el verano con muchos amigos y amigas del arte a los que ya apetecía volver a saludar. Y algo tan bobo como el 'pasaporte' que lanzaron el año pasado y que invita a buscar el sello de cada galería que se visita, como si de un Camino de Santiago se tratara.

Es una iniciativa sencilla pero que anima a los más tímidos a entablar conversaciones con los galeristas y, por qué no, a acudir a más galerías de las que uno visitaría sin el aliciente. Conste que yo no lo hago por el premio final: el sorteo de entradas para ARCO. No hace falta que les explique por qué. Allí también me hago anualmente buenas caminatas.

Y con mi pasaporte en la mano (creo que me faltan 13 sellos, aunque la intención es conseguirlos en estas semanas) puedo decirles que el balance de lo que deja este Apertura es muy positivo. Grandes nombres, proyectos perfectos y bien presentados, que, por otro lado, poco margen dejan para la sorpresa. Ya se sabe: la pela es la pela, el año pasado estuvo achuchado, y las galerías, por mucho que repitan aquello de que son una industria que genera patrimonio cultural que ponen a nuestra disposición de manera gratuita, tienen que pagar alquileres, sueldos y facturas. No es oro todo lo que reluce, como nos ha enseñado Samantha Hudson en su docu-serie para Filmin.

Y si tengo que mojarme, diré que me llamaron más la atención los nombres femeninos de la entrega: veteranas como Aurèlia Muñoz o Esther Ferrer en José de la Mano y 1MiraMadrid, o medias carreras como las de Cristina Lucas (soberbia en Albarrán) o más jóvenes como Clara Sánchez Sala en NF o Luisa Jacinto en Parra & Romero. Por descontado, la recuperación de Patricia Gadea en MaisterraValbuena. Pero no son las únicas: Françoise Vanneraud en Ponce Robles, Miriam Backstrom en Elba o Paula Anta en Daniel Cuevas merecen su atención.

Pero no haríamos justicia si nos olvidáramos de ellos, de ese Juan Hidalgo infinito en Adora Calvo o Luis Claramunt al que redescubrimos en Erhard López. O Manuel Álvarez Bravo en Blanca Berlín si lo suyo es la fotografía con solera. Álvaro Barrios nos brindó momentos maravillosos la mañana del sábado (y nos regaló uno de sus grabados populares) y todavía hay tiempo de volver a Torres-García en Leandro Navarro o Rivera y Chirino en Guillermo de Osma. Les reto a reunir tantos sellos como los que yo ya tengo...

Detalle de la muestra de Tobias Rehberger en Pedro Cera //

?vli=su-cintillo-img-8

Tienes que ir

La alternativa barcelonesa

Undécima edición del Barcelona Gallery Weekend, una propuesta más modesta que la madrileña pero en la que es más fácil salir con nombres nuevos en la cabeza

Madrid pasa el testigo a Barcelona, que celebra su Gallery Weekend el mismo fin de semana que el mallorquín (la denominada Nit de l'Art y que tiene el mérito de ser el más veterano en España). Y aquí comienza la posibilidad de sorprenderse.

En su más de una década de vida, el BGW ha tenido que ir ajustándose a las necesidades (primero encontrar una fecha que no pisara ningún callo artístico, luego su propia dimensión y alcance). Hoy es una iniciativa más o menos compacta, con una dirección externa a la de la asociación ArtBarcelona a la que pertenecen las firmas adheridas (lo que debería implicar una mirada externa y justa a la hora de tomar ciertas decisiones) y con unavocación clara de cuidar al receptor de la propuesta: el coleccionista y el amante del arte sin pretensión de compra.

Este 2025 se ha apostado por propuestas alternativas a las de las galerías pero sin salir de las galerías: las exposiciones flash, o citas de pocos días de duración, de forma que se jugaba con el 'fomo' que tan bien conocen hoy nuestros jóvenes por influencia de las redes sociales. Esto es: o vienes o te lo pierdes. Y hazlo rápido que esto se acaba ya. Asimismo, se ha cuidado más el programa profesional, a cuyos integrantes se les ha intentado 'pastorear' por el rico entramado de instituciones públicas y privadas dedicadas al arte en la Ciudad Condal. Y así, entre las citas que han visitado, el Museo Habitado del MNAC o el André du Colombier del Museo Tàpies.

Ha sido el primer 'gallery' de Seltz, donde nos esperaban Crisitina de Middel e Iván Forcadell, y aquel en el que hemos disfrutado con el análisis que Rogelio López Cuenca hace de Picasso como marca en Àngels. Mereció la pena acercarse a L'Hospitalet, la segunda sede de BGW, para conocer a Ken Sortais y su arte 'hinchable' en Alegría. Donde nos guardamos nombres nuevos en la libreta como los de Lauren Gault y Ariadna Guiteras y donde nos volvimos a encontrar con Raisa Maudit (House of Chappaz) o José Luis Serzo evocando a la Escuela de Vallecas en Marc Domènech. Pequeñas joyas en Mayoral (con Pedro G. Romero poniéndolo todo patas arriba), Bombón (Josefa Toldrà junto a Eva Fàbregas) y en Chiquita (Mari Chordà y Bruno Munari). Me dejo aposta nombres pero para obligarles a ustedes a rellenar la línea de puntos imaginaria.

• Barcelona Gallery Weekend. Galerías de ArtBarcelona. Barcelona. Del 18 al 21 de septiembre

Obra de Marcelo Brodsky en la galería Zielinsky // ABC

 

Y a la tercera, la vencida de Valencia

Trece ediciones cumplió el pasado fin de semana Abierto Valencia, que, desde la Ciudad del Turia, culmina estos días con la dana de 2024 en la memoria

Si aún no se han cansado de dar tumbos de galería en galería, les diré que nos queda la última parada, la más cómoda de realizar por el número de integrantes (17 firmas) y por las bondades de la ciudad que la desarrolla, Valencia, con un clima envidiable, y una orografía bastante plana que invita al paseo (aunque las distancias sean más largas que en otros destinos).

Abierto Valencia, tras trece ediciones, supera todo tipo de supersticiones y encuentra también su sitio. Y en un contexto, la mal llamada periferia, en el que es más complicado trabajar. Pero sus galerías lo hacen como si el paisaje fuese otro, como si todo el mundo pudiera admirar lo que preparan y con unos resultados que bien podrían competir con lo exhibido en Madrid, Barcelona... O donde se propongan.

Así que, en un repaso galerístico por la Ciudad del Turia, no habrán de faltarnos las paradas en Gabinete de Dibujos (con Suárez Londoño como protagonista, mejor exposición del certamen para la Generalitat Valenciana) o en Luis Adelantado (con Laura Palau como mejor artista, que así lo decidió el Ayuntamiento de la ciudad con su premio; pero también con la colaboración entre Javi Cruz y Andrés Izquierdo). Pero tampoco los recesos en Rosa Santos (Mar Reykjavik), Vangar (Lluc Margrau. A ambos los disfrutamos hace poco en Madrid. ¿Lo recuerdan?) o Jorge López (Miguel Rochsfild).

Se estrenaba como presidenta de LaVAC, la asociación convocante, Reyes Martínez de Set Espai d'Art. En su galería, el paso del tiempo (productivo) es ilustrado como nadie por Chingsum Jessye Luk.

Las actividades de Abierto Valencia se prolongan hasta este viernes cuando se celebre (por vez primera) una fiesta de clausura, con el Museo de Bellas Artes de la ciudad como sede (también por vez primera esta institución se suma a la cita, como llevan años apoyándola IVAM o Centro del Carmen. También el Centro Hortensia Herreros). Y en ella, se recordarán los estragos de la dana, con una cena benéfica en la que lo recaudado se cederá a la Fundación Assut que tanto arrimó el hombro esos días. Si no pueden acercarse pero quieren colaborar, sepan que hay una cuenta bancaria a la que pueden hacer llegar sus aportaciones.

Lluc Margrau en Vangar //

   
Pinceladas  

Rauschenberg en la Fundación Juan March: pasión por la imagen
Natividad Pulido

Cuarenta años después de celebrar su primera exposición en España, se suma al centenario del nacimiento del artista norteamericano con un proyecto centrado en el uso de la fotografía en su trabajo durante medio siglo

 

CRÍTICA DE:

'Estado fotográfico', de Julia Toro: cómo la vida insiste en ser imagen
Carlos Delgado Mayordomo

El Museo Lázaro Galdiano acoge, a instancias de PHotoEspaña, la primera muestra en nuestro país de una de las miradas más singulares de la fotografía chilena

 

ARQUITECTURA

Museo PoMo: Una valiosa recuperación
Fredy Massad

Lo que fue la histórica oficina de correos de la localidad noruega de Trondheim es hoy un referente del museo del futuro tras la recuperación de India Mahdava y Erik Langdalen

 
ABC.ES

Esperamos que hayan disfrutado de la lectura

¡Hasta pronto!

Has recibido esta newsletter editorial como usuario de ABC.ES. Si deseas dejar de recibir esta newsletter en tu cuenta de correo electrónico , puedes darte de baja utilizando el siguiente enlace: Baja.

Además, puedes modificar en cualquier momento tus preferencias en cuanto a la recepción de newsletters a través de la sección correspondiente de tu área de usuario, a la que puedes acceder desde aquí.

Recuerda también que puedes activar o desactivar el envío de otro tipo de comunicaciones a través del área de usuario.

En caso de querer ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad, puedes hacerlo remitiendo un correo electrónico a la siguiente dirección protecciondedatos@abc.es. Para más información sobre el tratamiento de tus datos personales, consulta la Política de Privacidad.