|
|
|
Miércoles 23 de abril de 2025
|
|
|
|
Latinoamérica despide a su Papa
|
|
El Pontífice argentino medió en conflictos de la región a veces de una manera no bien entendida. Diplomático en ocasiones, no logró evitar enfrentamientos en otras
|
|
En apenas una semana, América Latina se ha despedido de dos de sus figuras más emblemáticas: del Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa; y del Papa Francisco, el primer líder latinoamericano de la Iglesia católica. | | Con más del 41% de creyentes, de los más de 1.400 millones de católicos que hay hoy en el mundo, esta región ha sentido de una manera muy especial la partida de Jorge Mario Bergoglio. Mientras Argentina se vestía de luto, y en su barrio natal los vecinos salían a las calles a recordarlo, en otros países se han multiplicado los mensajes de condolencias. | | Incluida Nicaragua, país que rompió relaciones con el Vaticano tras unas declaraciones del Papa Francisco, que calificó al régimen de Ortega y Murillo de 'dictadura grosera'. Sucedió tras numerosos intentos por parte del Vaticano para mediar en la crisis política y social abierta tras las protestas de 2018. El diálogo fue infructuoso, y el régimen castigó a la Iglesia con detenciones y expulsiones de sus sacerdotes y órdenes religiosas; y la confiscación de sus bienes. | | A pesar de este fracaso, a lo largo de sus 12 años como líder de la Iglesia católica, el Pontífice tomó parte o impulsó momentos de distensión -deshielo entre EE.UU. y Cuba- o de reconciliación -firma de los acuerdos de paz en Colombia-. No todos sus movimientos fueron bien interpretados, como no cuestionar dictaduras como la de Maduro en Venezuela, aunque trabajó en la sombra para facilitar la liberación de presos políticos en otras, como sucedió recientemente en Cuba. | | Hoy, mientras los fieles de América Latina despiden a su Papa y surgen mil lecturas sobre sus filiaciones o controversias, será el tiempo quien le otorgue su lugar en la Historia. | | De nuevo, el resto de noticias de la última semana no relacionadas con el Papa han quedado en un segundo plano, pero mencionaremos algunas de ellas. | | Así, destacar la creación de una comisión de investigación por parte del Congreso argentino para analizar el papel del Ejecutivo de Javier Milei en el escándalo de las criptomonedas; o la reactivación de la Causa Vialidad por parte de la Fiscalía, por la que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner ya fue condenada a seis años de prisión e inhabilitada para ocupar cargos públicos. La Justicia buscaría doblar la pena de la exmandataria. El argumento: que Kirchner no solo cometió fraude, sino que también habría formado parte de una asociación ilícita. | | En Ecuador, el Gobierno del recién reelegido presidente, Daniel Noboa, denunció un plan para asesinarlo y se puso en 'alerta máxima'. Según la información a la que tuvieron acceso las autoridades habrían sido contratados sicarios en México y otros países para matar al mandatario. El Gobierno de Claudia Sheinbaum lo desmintió. | | La presidenta mexicana también ha tenido espacio en las páginas de ABC esta última semana pues sigue en su cruzada por acabar con prácticas cuestionables que se han venido produciendo en México. En esta ocasión, su batalla más reciente estaría relacionada con la compra por parte del Gobierno mexicano de medicamentos con sobreprecios a compañías vinculadas al hijo del expresidente López Obrador. | | Por último, mencionar la visita a España del candidato conservador a la Presidencia de Honduras, cuyas elecciones tendrán lugar el próximo 30 de noviembre. ABC conversó con Nasry Asfura, miembro del Partido Nacional, sobre las irregularidades de las primarias del pasado mes de marzo. A pesar de ello, espera que no haya fraude en los comicios de otoño, como sucedió el pasado verano en Venezuela, aunque tampoco lo descarta. | | En su segundo intento por alcanzar la Presidencia -se presentó en 2021-, espera desalojar del poder al izquierdismo del Partido Libre, fundado por Manuel Zelaya y que llevó a su esposa, Xiomara Castro, a convertirse en la primera presidenta del país centroamericano. | | | |
|
Publicidad
|
|
|
|
|
La casa en la que habitó Francisco desde los 5 hasta los 22 años en la que algunos vecinos han puesto flores y velas. //
Afp
|
|
|
|
|
Guadalupe Piñeiro Michel | Corresponsal en Buen...
|
|
|
|
|
|
Una sombra de tristeza inunda el aire tras la muerte del Pontífice argentino, recordado por «su humildad y su alegría» por las personas que viven en Flores
|
|
Dicen de él que era un hombre sencillo y alegre. Muy cercano a sus vecinos e inspirador en el camino de la Iglesia. Si algo es seguro es que la presencia de Jorge Mario Bergoglio en el pintoresco barrio de Flores, que lo vio nacer, no pasó desapercibida. Con solo mencionar su nombre, se ilumina el rostro de cada persona que tuvo la dicha de conocerlo. | | | |
|
|
Sheinbaum aseguró que las farmacéuticas que vendieron sus medicamentos a sobrecoste serán inhabilitadas, multadas o se les cancelará el contrato //
EFE
|
|
|
|
|
Milton Merlo | Corresponsal en Ciudad de México
|
|
|
México compró medicamentos con sobreprecios a compañías vinculadas al hijo del expresidente
|
|
|
|
|
|
|
|
Thalía Flores
|
|
|
|
|
|
Candidato a la Presidencia
|
|
|
|
Susana Gaviña
|
|
|
|
|
|
El orgullo de haber dado un Papa
|
|
El legado de Francisco es el propio de quien provenía del continente con mayor desigualdad del mundo
|
|
El primer Papa latinoamericano se marcha con el orgullo generalizado de los suyos. Que el presidente argentino, Javier Milei, le haya despedido con palabras de aprecio, en las que expresamente reconoce que la relación entre ambos no empezó con buen pie (antes de llegar a la Casa Rosada, Milei se había despachado a gusto sobre Francisco), muestra un recorrido que han hecho muchos otros líderes regionales que inicialmente desconfiaron de Bergoglio. | | | |
|
Buenos Aires recuerda al Pontífice
|
|
| Un hombre dibuja la imagen del Papa Francisco en la calle que da acceso a la Catedral Metropolitana de Buenos Aires (EFE) // | | La Catedral Metropolitana de Buenos Aires (Argentina) se convirtió esta semana en epicentro de los actos para llorar, rezar y recordar al Papa Francisco. Uno de estos actos congregó este martes a líderes espirituales cristianos, judíos y musulmanes de Argentina en una ceremonia para despedir al Pontífice, un impulsor del diálogo entre las religiones. | | | |
|
|
Esperamos que hayas disfrutado de la lectura
¡Hasta pronto!
|
|
|
|
Has recibido esta newsletter editorial como usuario de
ABC.ES. Si deseas dejar de recibir esta newsletter en tu cuenta de correo electrónico
, puedes darte de baja utilizando el siguiente enlace:
Baja.
|
Además, puedes modificar en cualquier momento tus preferencias en cuanto a la recepción de newsletters a través de la sección correspondiente de tu área de usuario, a la que puedes acceder desde
aquí.
|
Recuerda también que puedes activar o desactivar el envío de otro tipo de comunicaciones a través del
área de usuario.
|
En caso de querer ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad, puedes hacerlo remitiendo un correo electrónico a la siguiente dirección
protecciondedatos@abc.es. Para más información sobre el tratamiento de tus datos personales, consulta la
Política de Privacidad.
|
|
|
|
|
|